El día 29 de noviembre en las instalaciones del Observatorio Ávila 1.13, hemos celebrado nuestra I Asamblea General, en la que hemos dado cuenta de la actividad de nuestro primer año de vida y hemos presentado las líneas estratégicas para 2020. En esta primera asamblea, AvilAgro hemos contado con el apoyo de la directora general de Cadena Alimentaria de la Junta de Castilla y León, Gemma Marcos Martín.
AvilAgro “ya es un ejemplo para el sector asociativo de toda Castilla y León”, según la directora General de Cadena Alimentaria de la Junta de Castilla y Leon, Gema Marcos en su primera visita oficial a Avila.
La presidenta de AvilAgro, Isabel López Resina, “se ha conseguido sumar 45 empresas agroalimentarias de toda la provincia (entre las últimas incorporaciones se encuentran Ornua Foods o Mars España), pasando de una facturación agrupada de 82,9 millones de euros a 167,5 millones”. También se han adherido al proyecto una decena de colaboradores.
López Resina ha pincelado los proyectos de esta asociación para el próximo año, entre los que destacan el crecimiento de la asociación y el fortalecimiento de las prestaciones y servicios a los asociados, así como el refuerzo de la profesionalización y el acceso a una formación especializada.
Seguirá teniendo peso el impulso a la exportación, el desarrollo de las cooperativas, se avanzará en el análisis de las necesidades logísticas de las empresas agroalimentarias abulenses, y se organizarán de nuevo diversas jornadas y visitas a las instalaciones de los asociados.
Otra de las líneas de trabajo prevé generar valor añadido desde un punto de vista medioambiental, en el marco del Plan de Impulso de la Bioeconomía Agroalimentaria de Castilla y León.
Asimismo, fomentarémos el establecimiento de redes de contacto y networking entre los asociados y facilitaremos el acceso a las subvenciones disponibles y a la gestión de créditos para potenciar su competitividad e impulsar sus capacidades de innovación.
Fructífero balance
Durante su primer año de recorrido, AvilAgro ha mantenido una intensa actividad en diversos ámbitos. Entre los hitos más destacados se encuentran la realización y publicación del Primer Estudio sobre la Industria Agroalimentaria de Ávila, y la realización de cinco jornadas de formación específicas (dedicadas a empresa familiar, exportaciones, redes sociales, FP Dual y Linkedin).
Asimismo, en estos primeros doce meses, AvilAgro ha suscrito un total de seis convenios con instituciones tanto públicas, como es el caso del Ayuntamiento de Ávila y la Diputación Provincial, como con entidades bancarias como Bankia o ligadas al ámbito educativo e investigador, como la UCAV, la Fundación Dualiza Bankia o la Fundación Lafer.