AvilAgro continuará en septiembre su proceso de mentorización de empresas para iniciarse en la exportación
Ávila, 14 de julio de 2021. La Asociación de la Industria Agroalimentaria de Ávila (Avilagro) retomará, en el mes de septiembre, su Programa Export para potenciar las exportaciones de las empresas del sector agroalimentario de la provincia abulense. Se trata de la cuarta fase de dicho programa, que ha cosechado buenos resultados en las anteriores fases y que iniciará una nueva mentorización de empresas una vez finalice el verano, según se ha abordado en la última Junta Directiva de la asociación.
El impulso a la exportación en un sector con tanto potencial, prestigio y mercado exterior como el sector agroalimentario siempre ha sido una de las prioridades estratégicas de AvilAgro desde sus inicios, y aún más teniendo en cuenta que la provincia de Ávila se sitúa a la cola de Castilla y León y de España en volumen de exportaciones.
AvilAgro ha analizado la actividad y los objetivos de la asociación en su última Junta Directiva, en la que se ha revisado el cumplimiento de las líneas estratégicas para 2021, entre las que destacan el continuo incremento de asociados, con las últimas incorporaciones de Elgorriaga, Nufoer y Sueños de Alba Ganadera, a los más de 60 miembros que engloba la organización.
También se ha puesto de manifiesto la implicación de AvilAgro en la difusión y puesta en marcha, en el Centro Integrado de Formación Profesional de La Colilla, de los ciclos formativos de Comercialización de Productos Agroalimentarios para el curso 2021/2022 y la continuidad del ciclo Producción Agropecuaria, especialidad Porcino.
Otro de los ejes de actuación de AvilAgro pivota sobre la cartera de servicios que presta a sus asociados, que incluye la gestión de subvenciones, jornadas formativas en materias básicas para la empresa como la financiación, gestión comercial o convenios que facilitan descuentos y ventajas para los socios. Asimismo, se mantiene la firma de convenios de interés para los socios y para el sector agroalimentario, como los rubricados con Bankia o la Fundación Dualiza, y se continúa trabajando en la Plataforma Agroalimentaria incluida en el Plan Territorial de Fomento de Ávila.
Entre los proyectos más inmediatos de AvilAgro destacan la próxima firma de un convenio con la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, la realización de un Plan de Igualdad, la organización de nuevas jornadas formativas de temática diversa, nuevas colaboraciones con la Universidad Católica de Ávila (UCAv), la Fundación Tatiana Guzmán El Bueno – Ávila 1131 y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), así como visitas a los centros de producción de los socios.