– Pese a las dificultades generadas por la pandemia Covid-19, la Asociación de la Industria Agroalimentaria de Ávila ha conseguido cumplir un 80% de los objetivos contenidos en su Plan Estratégico.
– La Asociación celebra su Asamblea General, agrupando a 61 empresas asociadas con una facturación conjunta de 200M € y más de 800 empleados.
Ávila, 24 de febrero de 2021. La Asociación de la Industria Agroalimentaria de Ávila (AvilAgro) celebró la pasada semana su Asamblea General de socios con el foco puesto en el impulso de los ejes de su Plan Estratégico. Comunicó a sus socios la parálisis de la Plataforma logística agroalimentaria provocada por CONFAE y sindicatos ante la petición de información sobre las ayudas esperadas para el sector, pero centró la Asamblea en la puesta en valor de los ejes de experiencia asociado, formación y competitividad. Habiendo cumplido un 80% de las acciones previstas para 2020 pese al parón COVID, el balance se considera muy positivo como demuestra su crecimiento hasta alcanzar los 61 asociados, que rondan los 200 millones de euros de facturación conjunta y superan los 800 empleados. La mayor parte de los asociados son micropymes a las que acompañan empresas referentes del sector por tamaño y proyección lo que genera el efecto tracción y espejo que forma parte del ADN de la asociación.
La presidenta de AvilAgro, Isabel López Resina, ha subrayado como grandes áreas de trabajo del pasado ejercicio el impulso a la competitividad, tanto “en el corto plazo con el empeño para que las empresas ganen tamaño y puedan hacer más y mejor con menos recursos”, como en el largo plazo con el desarrollo de producciones sostenibles y de economía circular que aporten valor añadido al producto local y respondan a la demanda del consumidor. Asimismo, ha hecho hincapié en el desarrollo de las exportaciones.
“AvilAgro nació como una asociación de empresarios para empresarios y así seguirá siendo”, recalcó su presidenta, “somos una organización en la que prima la experiencia de asociado y que en 2020 ha potenciado el networking y las redes de contacto entre sus socios porque acompañados siempre se llega más lejos que solos y en un mercado global, los individualismos tienen un escaso recorrido”.
En cuanto a su actividad a lo largo de 2020, se han organizado una veintena de jornadas, encuentros y talleres, se ha firmado convenios con el Ayuntamiento de Ávila y BANKIA y se ha celebrado cuatro Juntas Directivas.
Entre sus líneas de trabajo para 2021, AvilAgro continuará potenciando la competitividad de las empresas agroalimentarias e impulsando sus capacidades de innovación. Se presentaron las primeras actividades con la participación de IBERAVAL, ICE, SODICAL entre otros, así como la continuidad del proyecto Export con las mentorizaciones de las empresas seleccionadas y el seguimiento de todo el pull de empresas participantes.
A tenor del presupuesto de 2021, que se presentó sin incluir ayudas públicas directas, se puso de manifiesto la independencia de la asociación esperando se aclare el horizonte de la Plataforma Logística Agroalimentaria, así como el resto de los proyectos del PTF vitales para Ávila y que la asociación ha promovido como sector tractor. En palabras de Isabel López Resina:
“Queremos ser relevantes y representativos por ser los mejores conocedores de los problemas y las soluciones para nuestro sector. Solo nos interesa la representatividad con contenido ejecutivo porque somos empresarios trabajando altruistamente por y para nuestro sector.